Hay quien piensa que ser Community Manager es gestionar el Twitter y/o el Facebook de alguna empresa. Esta descripción está muy lejos de explicar al completo el sentido de esta profesión. En este post voy a detallar un poco más en que consiste esta labor, tan de moda hoy en día.
El Social Media es un tema fundamental para el equipo de Waarket ,ya que más del 50% de nuestro trabajo, a día de hoy, es la gestión de las Redes Social es de Varias empresas.
Al final de este post linkearemos los Facebooks de las principales redes sociales gestionadas por Waarket.
¿Puedo ser Community Manager si sé manejar Facebook?
Esta es una pregunta muy común ya que mucha gente piensa que el Social Media se reduce a esto, pero nada más lejos de la realidad.
Está claro que el Facebook es una herramienta importantísima para el Community Manager, en muchos casos, la más, pero no deja de ser una de las múchisimas herramientas que debe de dominar un Community Manager, es más, las redes sociales, son, más que herramientas, el mundo donde se mueve el Community Manager, y en este sector, cada red social es un mundo diferente, con su normativa, su lenguaje, su lectura e interpretación y su público, por lo tanto, son varias las redes sociales que hay que dominar para dedicarse de lleno a esta profesión.
¿Qué herramientas debe de dominar un buen Community Manager?
1. Redes Sociales.
Hoy en día hay cientos, incluso miles de redes sociales en la red, pero no os asustéis. No es necesario dominarlas todas, ni mucho menos. En Waarket trabajamos las siguientes: Facebook, Twitter, Google +, Instagram, Pinterest, Linkedin. Os puedo asegurar que con estas 6 cubres, en el 99% de los casos, las necesidades de los clientes. Luego, dependiendo del tipo de empresa a la que representes, habrá alguna más específica.
2. Webs y Apps.
Lo que si es importante es que tengas herramientas a tu alcance que faciliten tu trabajo, ya sean webs tipo friendorfollow.com, muy útil para tener al día redes sociales como Twitter o Instagram; bitly.com, herramienta imprescindible para evitar pegar link infinitos que utilizan todos tus caracteres permitidos en Twitter, o tweetdeck, una gran herramienta para poder visualizar varias cuentas al mismo tiempo, ahorrándote una grandísima cantidad de tiempo.
3. Hardware.
Otra cosa imprescindible para un buen Community Manager es tener un buen Smart Phone o Tablet, que te acompañe a todas partes. El social media requiere una dedicación diaria total ya que si un cliente te hace una pregunta, no puedes demorar la respuesta, y para esto, un buen móvil o celular, es completamente vital ya que tu ordenador, por muy portátil que sea, no te acompañara a todas partes…
4. Idiomas.
Hoy en día, dominar el inglés, como mínimo, es vital. Lo más común es gestionar las redes sociales en 2 idiomas pero hay algunos casos en los que hay que hacerlo en 3. Así que, si no hablas inglés, además de español (en nuestro caso) ponte a estudiarlo ya mismo!!!
5. Blogs.
Se que los blogs son webs pero quiero hacer un apartado independiente para ellos ya que son la madre de la evolución del Community Manager. Hay miles de blogs dedicados a este tema por la red, y en todos los idiomas. Es la mejor forma de mantenerte actualizado en esta profesión que evoluciona tan rápidamente.
6. Libros y ebooks.
Al igual que los blogs, son herramientas formativas. Un buen Community Manager suele llevar en su móvil o Tablet varios libros de Social Media, de los que hacer uso en tiempos muertos, ya sea en viajes en avión, en esperas de clientes, etc. Cualquier tiempo muerto es un gran momento para ampliar tus conocimientos.
¿Quién son los verdaderos clientes del Community Manager?
Está claro que son las empresas quien te pagan, pero los usuarios de las redes sociales son quien consume tu producto, por lo tanto, tienes que tener en cuenta que la buena gestión de las comunidades sociales es la parte más importante de la labor del Community Manager. Voy a exponer a continuación los puntos más importantes:
Frecuencia de publicación.
Todos los días laborales hay que hacer una publicación, esta cifra es exacta, no es un mínimo, ya que si escribes dos, la primera será tapada por la anterior. Habrá casos que no te quede más remedio pero en la mayoría de ellos, intenta evitarlo.
En el caso de Twitter o Instagran, el número de publicaciones puede ser mucho mayor, aún así, no te excedas o serás considerado un Spammer por tus usuarios.
Temática de las publicaciones.
No hables siempre de lo mismo, varia los temas y no abuses de las promociones, de lo contrario, tu gestión será aburrida por los usuarios y abandonaran tu red. En cuanto al lenguaje a usar, no seas excesivamente serio. Tutea con confianza a tus usuarios ya que al formar parte de tu comunidad, se convierten en amigos virtuales, y a un amigo no se le trata de usted.
Dominio de la empresa.
No puedes ser el Community Manager de una empresa si no la conoces como si fuera tuya. Debes de informarte todo lo posible para evitar el no tener respuesta ante cualquier pregunta. También, en esa labor hay que ser autónomo, es decir, no se puede estar llamando por teléfono a la empresa para preguntar aquello que no se sabe, así que, antes de comenzar a ser Community Manager de alguien, estúdialo a fondo…
Las crisis online.
Este apartado es muy importante y denso así que lo dejare para un post dedicado.
No suelo escribir artículos tan largos como este, pero el Social Media da para esto y mucho más, y me resultaba imposible escribir menos sin dejarme cosas en el tintero.
Seguiré hablando sobre el Social Media ya que es un tema que da para mucho, y evoluciona tan rápido que puede que mañana, todo eso que te he contado hoy, ya no sirva de nada…
Redes Sociales de nuestros clientes.
Como he comentado antes, aquí dejo un link a los facebook de algunos de nuestros clientes, así podréis ver, de un modo más práctico, cómo se gestiona esta importante red social.
Gran Hotel Atlantis Bahía Real
Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort
Como siempre, te recuerdo que me puedes encontrar en las siguientes redes sociales. Te agradecería muchísimo que me siguieras en ellas.
Y por favor, si te gustó este artículo, compártelo.
Muchas gracias.